
Malvavisco
Sinónimos: malva, malva blanca común, raíz de malvavisco
Nombre científico: Althaea officinalis L.
Familia: Malvaceae
Ingredientes
Mucílago, pectina, flavonoides.
Descripción
Cualquier entusiasta de la jardinería conoce la malva. Su hermano perenne, el malvavisco, se parece mucho a ella, como es de esperar al ser de la misma familia. Su nombre hace referencia al casi inapreciable matiz malva que muestran sus flores blancas. Al contrario que la planta hermana que tiene una base de tonalidad violácea. De Junio a Agosto podemos encontrarlas muy grandes y en racimos. Sus hojas resultan llamativas y nacen de tallos que llegan a alcanzar los 1,50 metros de altura. La suave vellosidad que las recubre a ambos lados baña a su tonalidad verdosa con una apariencia grisácea. El malvavisco encuentra su hábitat óptimo en suelos salinos y calcáreos. También aparece en las praderas húmedas y los bancos de los ríos.
Uso
Además de las hojas, se trata principalmente de la raíz del malvavisco, debido a su alto contenido de mucílago.
Se utiliza externamente como crema y ungüentos para heridas y quemaduras en la piel.
En todos estos casos el mucílago cubre la parte herida o quemada como una capa protectora y permite que sane más rápido.
El malvavisco también se utiliza en cosméticos, jabones, productos de cuidado de la piel, loción de afeitar, loción para la piel, enjuague bucal y pasta de dientes.
Datos interesantes
Virgilio encontró el malvavisco entre los celtas de la llanura del Po y grabó su nombre en latín “Ibiscum”. En el antiguo alemán esto se convirtió en Ibisca y más tarde en Eibisch. El nombre científico Altheae proviene del griego Althein = para sanar. Carlomagno animó al cultivo del malvavisco a causa de su efecto beneficioso. Hay una creencia popular que dice que quemar malvavisco limpia la casa de energía negativa.
El contenido de mucílago aumenta durante el invierno, por esta razón, a partir de mediados de enero, en los días secos es cuando se cosecha el malvavisco.
La planta en nuestros productos
Debido a sus propiedades hidratantes hallamos malvavisco en los siguientes productos Dr. Hauschka. Encontramos una esencia de sus hojas en:











Empleamos un extracto de su raíz en:






