Ortiga - Urtica urens L.

Ortiga

Sinónimos: ortiga anual, la quema de ortiga

Nombre científico: Urtica urens L.

Familia: Urticaceae (plantas de ortiga)



Ingredientes

Flavonoides, clorofila, carotenoides, vitamina, sales minerales, beta-sitosterol, ácidos vegetales, aminas (histamina) en los pelos urticantes.



Descripción

Que el nombre de la ortiga recuerde a la urticaria no es casualidad: normalmente, notamos su presencia por un característico picor antes, incluso, de llegar a advertirla. Probablemente, nadie se salve de sufrir, al menos una vez en la vida, los habones enrojecidos que se forman en la piel al contacto con la ortiga y sus pelos urticantes. Así, no cuenta precisamente con una buena reputación, erradicándose de los jardines en cuanto se descubre su presencia. No obstante, hay algo que desconocemos al dar un trato tan despectivo a la planta: no existe solo un tipo de ortiga. Tanto la ortiga mayor (Urtica dioica) como la menor tienen un uso medicinal. La ortiga menor resulta más delicada y tierna, aunque sus efectos son más agresivos. La planta, que muestra un tupido follaje, florece de mayo a noviembre y da lugar a unas florecillas blancas y verdes de tamaño insignificante, que penden de tallos espigados y se benefician de la acción polinizante del viento. Encuentra su mejor hábitat en suelos con gran carga de nitrógeno, señalando su abundancia mediante un fuerte crecimiento precisamente en este tipo de suelos. Crece exuberante allá donde el jardinero no la desee, siendo, sin embargo, difícil de cultivar.



Uso

En la homeopatía, es un producto para la urticaria y otras erupciones cutáneas acompañadas de ardor y picazón. Se realiza el ungüento con la totalidad de la planta con flores. También se utiliza para las quemaduras leves y quemaduras de sol.
Las ortigas se utilizan en aditivos para el baño, lociones y jabones gracias al efecto desodorizante de la clorofila, que contiene en abundancia. Las semillas de ortiga estimulan las funciones del cuerpo y tienen un efecto restaurador. También ayudan en casos de falta de vitalidad, cansancio crónico y el estrés.



Datos interesantes

El nombre del pueblo alemán Donnernessel (trueno de ortiga ) indica su importancia en la mitología. Las ortigas eran el símbolo de los truenos y relámpagos del dios Thor. Con el fin de evitar ser alcanzado por un rayo, en la Edad Media la gente arrojó un manojo de ortigas sobre el techo de sus viviendas y esperaba que se mostraran a los relámpagos el camino a los espíritus de la tierra. Hace 2000 años, el poeta griego Ovidio escribía acerca de las semillas de ortiga como un afrodisíaco. Una mezcla de semillas de pimienta y ortiga se recomienda para aumentar la virilidad.

Aunque no es un planta sorprendentemente bonita, siempre pululan las mariposas más bellas.



La planta en nuestros productos

La ortiga se utiliza en: