
Albaricoque
Sinónimos: Apricock, Armeniaca vulgar
Nombre científico: Prunus armeniaca L.
Familia: Rosaceae (familia de las rosas)
Ingredientes
Carotenoides, vitamina A, B5, C y E, ácido fólico, potasio, cobre.
Aceite de hueso de albaricoque: un 65 % de ácidos grasos monoinsaturados.
Descripción
De color anaranjado, suave por lo lanuginoso de su piel, y de dulce aroma. Por si fuera poco, en su interior posee una pulpa tan blanda que podría ser mermelada. Tiene un ligero toque ácido característico de la fruta fresca. Quien alguna vez haya podido probar un buen albaricoque, no podrá volver a resistirse.
Es a partir de mediados de junio cuando podemos disfrutar de los albaricoques de mil maneras. Los árboles, que pueden alcanzar hasta diez metros de altura, a menudo muestran ya a finales de marzo sus flores rojas y aterciopeladas, incluso antes de que broten las nuevas hojas. Los rebrotes anuales aparecen de color verde o rojo y solo desarrollan una corteza marrón a partir del segundo año.
Datos interesantes
La palabra albaricoque deriva de la palabra procedente del latín “praecoces” que significa fruta de maduración temprana.
Si nos basamos en los componentes del albaricoque para catalogarlo podemos decir que es más una verdura que una fruta. Ninguna otra fruta contiene niveles tan altos de carotenoides, minerales y fibra. Las semillas del albaricoque se utilizan para hacer la pasta de almendra de albaricoque que se emplea como sustituto del mazapán y si prensamos estas semillas obtenemos el aceite de almendra de albaricoque con propiedades muy similares al aceite de almendras.
La planta en nuestros productos
El aceite de semilla de albaricoque utilizado en Dr. Hauschka se obtiene de los granos de los albaricoques cultivados orgánicamente por la expresión de frío.
Este aceite, que es fácilmente absorbido por la piel, se utiliza como la base para muchos productos de Dr. Hauschka:

























Pulpa de albaricoque está contenida en:

