
Tormentila
Sinónimos: Galletas, sanguinaria, Earthbank, zarzaparrilla Inglés, Ewe Daisy, Septfoil, nudo Pastor, Thormantle, Tormentilla
Nombre científico: Potentilla officinalis
Familia: Rosaceae (familia de las rosas)
Ingredientes
15 - 22 % taninos (pirogalol, derivados catequínicos, elagitaninos)
Descripción
Una flor amarilla de cuatro pétalos sobre un tallo fino que parece flotar sobre unas hojas palmeadas. ¿Una rosa? Más bien, un miembro más de la familia de las rosáceas. La tormentila, que florece de junio a agosto, alcanza una altura de entre 10 y 40 centímetros. Tiende a arrastrarse por el suelo en lugares húmedos, formando casi una especie de almohadilla. En climas más secos opta por crecer de forma vertical, con sus tallos colgados de manera desordenada, cruzándose entre sí. En contraposición con la delicada apariencia de la planta, con unas pequeñas florecillas de tan solo un centímetro, el rizoma de la planta es robusto y de expansión irregular. En primavera aparecen varios tallos que brotan a partir de la raíz de la tormentila. Si se corta su raíz, su color inicial blanco amarillento se convierte rápidamente en un rojo intenso. A esto se le debe su otro nombre, consuelda roja.
Por cierto, su mayor parecido con la rosa nos la regala la tormentila en su primera floración anual. Estas primeras flores tienen cinco pétalos. En el resto de las flores, el número de pétalos se reduce a cuatro.
Uso
Los extractos de raíz de tormentilla son ricos en taninos que tienen una acción astringente, que es que causan la contracción del tejido humano. De este modo, se puede utilizar para detener el sangrado leve y tensar los tejidos. Con su acción antibacteriana suave, los extractos de raíz de tormentilla son útiles para la higiene bucal, para el tratamiento de la inflamación leve de la boca y la garganta.
En tormentilla la medicina popular se utiliza como enjuague bucal y gárgaras para la inflamación de la boca y la garganta, para baños y compresas para las heridas cicatrizan mal, congelaciones y quemaduras.
Datos interesantes
La palabra tormentila se deriva del latín y significa tormentina calambres o cólicos intestinales y el uso de la raíz tormentila de estos síntomas se remonta a un largo camino. Potentilla erecta significa literalmente un ser poderoso en posición vertical (potentia = poder, erectus = vertical).
La acción astringente y antibacteriano de la raíz tormentilla era conocida en la antigüedad.
Hildegard von Bingen también era consciente de los beneficios curativos de esta raiz.
Cuando la raíz ratania llegó a Alemania, la tormentila cayó en el olvido. En la Primera Guerra Mundial la ratania procedente del exterior era escasa, por lo que la gente se volvió hacia la tormentila indígena, que en realidad contiene más taninos que la ratania. El tinte rojo que se extrae de la raíz de la tormentilla se utiliza para hacer una tinta roja.
La planta en nuestros productos
Encontramos la tormentila en:

