
Castaño de Indias
Sinónimos: castaño español
Nombre científico: Aesculus hippocastanum L.
Familia: Hippocastanaceae
Ingredientes
Semillas: Escina, taninos; corteza: Esculina, taninos.
Descripción
Hay dos momentos en el año en los que el castaño de Indias atrae especialmente nuestra atención: en mayo, cuando sus impresionantes flores, con forma de cirio, se alzan hacia el cielo primaveral en todo su esplendor y en otoño, cuando el sonido de las castañas al caer al suelo anuncia la llegada de la nueva estación. Este majestuoso árbol puede alcanzar una altura de más de 30 metros. Tiene hojas de siete foliolos palmados. En verano da una sombra que bien puede servir como idílico escenario.
Uso
Los extractos del castaño de Indias actúan en todo el sistema vascular, especialmente en las venas. Elimina el exceso de líquido de los tejidos y lo hace más firme. Los dos componentes importantes son la esculina en la corteza y la escina en las semillas.
La esculina compuesta de cumarina, estimula el metabolismo y favorece la circulación de la sangre en los tejidos. Su capacidad de repeler la radiación solar hace que sea un ingrediente importante en productos de protección solar.
La escina saponina, que hace espuma al mezclarse con el agua, elimina tanto el exceso de líquido en los tejidos como evita la acumulación de agua nueva en los tejidos.
Datos interesantes
El nombre en latín Aesculus se cree que proviene del latín edere que significa para comer. Hippocastanum es una traducción al latín de Castaño de Indias, posiblemente derivada de la costumbre turca de darles de comer a los caballos que sufren enfermedades respiratorias.
Las semillas del árbol del castaño de Indias y las castañas fueron utilizadas como alimento para animales domésticos y salvajes y como una fuente de almidón. Antes del s. XIX, que fue cuando se descubrieron los verdaderos poderes curativos del castaño de Indias, se solían llevar tres castañas en el bolsillo para protegerse de diversas enfermedades.
Las semillas se utilizaban para obtener una pasta para crear encuadernadores y empapeladores que no eran comidos por los gusanos e insectos, ya que tenía un sabor amargo. Las castañas secas atadas en una bolsa de tela se pueden utilizar para masajear los pies.
La planta en nuestros productos
Encontramos el ingrediente castaño de Indias en:





